Volver al Periódico

Golpe al Narco: El Estado debe imponer Orden y recuperar los barrios de Chile

Golpe al Narco: El Estado debe imponer Orden y recuperar los barrios de Chile

La contundente operación en Rancagua, con 19 detenidos, es un recordatorio de que la paz ciudadana depende de un Estado que ejerza su rol indelegable de seguridad.

Un megaoperativo ejecutado por Carabineros este martes en la población Manuel Rodríguez de Rancagua culminó con el allanamiento de 25 domicilios y la detención de 19 individuos vinculados al narcotráfico. La acción, que movilizó a más de 100 efectivos policiales, representa un golpe necesario contra las bandas criminales que se disputan el control territorial, sembrando la violencia y el miedo entre los vecinos. Se incautaron marihuana, pasta base y un arsenal que incluía armas de fuego modificadas.

La diligencia es el resultado de una investigación de más de un año, gatillada por denuncias de tráfico y violentos enfrentamientos. Estos conflictos estarían directamente relacionados con un homicidio ocurrido el pasado 17 de agosto en el mismo sector. El Fiscal Regional, Aquiles Cubillos, fue claro al señalar que la indagatoria abarca "disparos injustificados que están asociados a disputas territoriales entre bandas de traficantes de esta zona", confirmando que las paredes de las viviendas allanadas aún exhiben las cicatrices de la violencia armada.

Este operativo no es solo una cifra de detenidos o droga incautada; es la manifestación del deber primordial e irrenunciable del Estado: garantizar el orden público como condición indispensable para la libertad y la prosperidad. Cuando el crimen organizado impone su ley en un barrio, el Estado ha retrocedido en su soberanía interna. Las bandas de narcotraficantes no son simples delincuentes, actúan como un poder fáctico que usurpa el monopolio de la fuerza, aterroriza a las familias trabajadoras y destruye el tejido social.

Desde la perspectiva de la Libertad Ordenada, la respuesta no puede ser la vacilación ni la búsqueda de "causas sociales" para justificar el crimen. La respuesta debe ser la aplicación firme y decidida de la ley. Un Estado mínimo no es un Estado débil; es un Estado enfocado en sus funciones esenciales, siendo la seguridad, la justicia y la defensa de la soberanía las más importantes. El despliegue de más de 100 carabineros y la desarticulación de estas redes es exactamente para lo que los ciudadanos financian al aparato estatal: para que los proteja. Los 19 detenidos ahora enfrentarán la justicia por infracción a la Ley de Drogas y uso de armas de fuego, un paso crucial para restaurar la certeza de que los actos criminales tienen consecuencias.

─────────────────────────────── 

POR QUÉ IMPORTA

 ───────────────────────────────

  • Para tu bolsillo: La delincuencia y el narcotráfico desploman el valor de las propiedades y ahuyentan la inversión local, empobreciendo a los barrios y a las familias honestas.

  • Para tu libertad: Vivir con miedo a las balaceras anula la libertad más básica: la de transitar en paz y estar seguro en el propio hogar. Sin orden, no hay libertad.

  • Señal institucional: Este operativo demuestra que, con voluntad política y coordinación, las fuerzas del orden tienen la capacidad de recuperar el control territorial y enviar un mensaje claro de que el Estado no cederá terreno.

  • Lo que otros omiten: La alternativa a esta firmeza es la "mexicanización" de los barrios, donde el Estado se retira y deja a los ciudadanos a merced de la ley del más fuerte, normalizando la violencia y la narco-cultura.

─────────────────────────────── 

OBJECIONES Y RESPUESTA

 ─────────────────────────────── 

Objeción: "Estos megaoperativos son solo una solución parche que criminaliza la pobreza. Mientras no se aborden las causas de fondo, como la desigualdad y la falta de oportunidades, la delincuencia seguirá existiendo."

Respuesta OPL: "Si bien los factores socioeconómicos influyen, no son una justificación para el crimen violento y el narcotráfico. El primer deber del Estado es garantizar la seguridad y el orden ahora. Un barrio seguro es la condición necesaria para que cualquier política social o inversión privada pueda funcionar. Sin orden, no hay escuela, negocio ni familia que pueda prosperar. Esperar a solucionar 'la desigualdad' para recién combatir a las bandas armadas es, en la práctica, abandonar a millones de chilenos trabajadores a su suerte. La seguridad es el cimiento, no el resultado, del progreso."

─────────────────────────────── 

La paz no se negocia con quienes la destruyen; se impone con la fuerza legítima de la ley. Para no perderte ningún detalle de este análisis y recibir contenido directo, suscríbete a nuestra lista de difusión por WhatsApp.

─────────────────────────────── 

FUENTES CONSULTADAS

 ─────────────────────────────── 

Cooperativa.cl – https://cooperativa.cl/noticias/pais/policial/drogas/megaoperativo-en-rancagua-25-domicilios-allanados-y-19-detenidos-por/2025-09-02/131858.html