Volver al Periódico

SII fiscaliza a 165 mil personas por transferencias: el fisco avanza sobre tu cuenta

SII fiscaliza a 165 mil personas por transferencias: el fisco avanza sobre tu cuenta

El Estado ahora vigila tus abonos bancarios para combatir la informalidad. ¿El costo? Menos privacidad y más burocracia para los emprendedores.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha revelado los resultados del primer informe sobre el nuevo límite de transferencias bancarias, una medida diseñada para reducir el comercio informal y la evasión fiscal. Según los datos, las instituciones financieras reportaron información de más de 165.000 personas que, durante el primer semestre, recibieron abonos que superan los $15 billones, distribuidos en más de 62 millones de operaciones. La normativa, parte de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, obliga a los bancos a informar al SII cuando una cuenta recibe 50 o más transferencias de distintos remitentes en un mes, o 100 en un semestre.

El informe detalla que 14 instituciones financieras entregaron datos. Banco de Chile fue el que más contribuyentes reportó (47.804), mientras que Banco Santander informó el mayor número de operaciones (15.668.991). Por su parte, BCI destacó con el monto más alto de abonos, alcanzando los $6,8 billones. La directora (s) del SII, Carolina Saravia, afirmó que esta información permite trabajar “para asegurar que todos quienes deseen emprender, lo hagan cumpliendo sus obligaciones tributarias y sus responsabilidades con el país”. Saravia subrayó que, con esto, se está “fortaleciendo el combate a la informalidad y a la evasión”. Inicialmente, la ley dejó un vacío que excluía a las tarjetas de prepago no bancarias, como Tenpo o Mercado Pago, pero el gobierno ingresó posteriormente un proyecto para incluirlas, cerrando esa brecha.

─────────────────────────────── 

POR QUÉ IMPORTA

 ───────────────────────────────

  • Vigilancia a tu bolsillo: El Estado ahora tiene acceso directo a tus movimientos bancarios, tratando a todo ciudadano que supera un umbral arbitrario como un potencial evasor, invirtiendo la carga de la prueba.

  • Freno al microemprendimiento: La medida genera un desincentivo para miles de personas que utilizan las transferencias para ventas informales o de baja escala, empujándolos a una burocracia para la que no están preparados.

  • Aumento del poder estatal: Bajo el pretexto de combatir la evasión, se normaliza una mayor intromisión del fisco en la vida financiera de los chilenos, debilitando la privacidad y la libertad económica.

  • Lo que otros omiten: Esta política no distingue entre un emprendedor que vende por redes sociales y actividades ilícitas. Trata a todos por igual, generando costos y temores innecesarios para quienes solo buscan generar ingresos legítimos.

─────────────────────────────── 

OBJECIONES Y RESPUESTA

 ─────────────────────────────── 

Objeción: "Es una herramienta necesaria para que quienes venden por internet paguen los impuestos que corresponden, compitiendo en igualdad de condiciones con el comercio formal."

Respuesta OPL: "El fin no justifica los medios. Si bien la evasión es un problema, la solución no es un sistema de vigilancia masiva que presume la culpa de miles de ciudadanos. Los incentivos correctos para formalizarse son la simplificación tributaria y una carga fiscal baja, no la amenaza de persecución. Esta medida impone un costo en privacidad para todos y crea barreras de entrada para los emprendedores más pequeños, quienes a menudo usan estas ventas como una fuente de ingreso complementaria o de subsistencia. En lugar de fomentar la formalidad, se corre el riesgo de empujar a muchos a la economía del efectivo, logrando el efecto contrario al deseado."

─────────────────────────────── 

El Estado, en su afán por controlar, olvida que la prosperidad nace de la libertad para transar, no de la vigilancia constante. 

Para no perderte ningún detalle de este análisis y recibir contenido directo, suscríbete a nuestra lista de difusión por WhatsApp.

─────────────────────────────── 

FUENTES CONSULTADAS

 ─────────────────────────────── 

BioBioChile – https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2025/09/02/sii-revela-primer-reporte-por-tope-de-50-transferencias-analizo-abonos-recibidos-por-165-mil-personas.shtml