Volver al Periódico

Feriados en Chile: El Exceso que Frena la Productividad y el Progreso

Feriados en Chile: El Exceso que Frena la Productividad y el Progreso

El debate sobre los días festivos atenta contra la libertad económica y la generación de riqueza, disfrazando la improductividad como un derecho.

A dos semanas de Fiestas Patrias, resurge un debate que expone la adicción de Chile a la improductividad: con 18 feriados en 2025, el país se ubica como la quinta nación con más festivos del mundo, según un informe de la Universidad Diego Portales. La discusión enfrenta a quienes proponen reducir estos días a cambio de más vacaciones para no afectar la economía, y a quienes defienden el statu quo o incluso buscan aumentarlos, sin medir las consecuencias.

Desde el Congreso, el diputado Frank Sauerbaum (RN) ha puesto el foco en el problema central, argumentando que el exceso de feriados “interrumpen la actividad productiva”. Su propuesta es audaz y lógica: extender el período de vacaciones en cuatro días a cambio de disminuir los festivos que fragmentan las semanas laborales. En la vereda opuesta se sitúan parlamentarios como Héctor Ulloa (independiente-PPD), quien califica la idea como un retroceso en “derechos adquiridos”, y Camila Musante (independiente-PPD), quien incluso propuso sin éxito sumar el 17 de septiembre como feriado, con el argumento de fomentar el consumo.

El Gobierno, a través del ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, ha optado por la cautela, pidiendo un debate “serio” y no “a propósito de coyunturas”, reconociendo así los efectos económicos de estas decisiones. Por su parte, el sector turístico, representado por Mónica Zalaquett de Fedetur, pide “analizar con mucha cautela” cualquier cambio, destacando que los feriados distribuidos en el año ayudan a “desestacionalizar la actividad turística”.

El análisis desde los principios de la libertad ordenada es claro: la imposición de feriados por ley es una intervención estatal que atenta contra la libertad económica y la productividad. Mientras las vacaciones son un acuerdo entre empleador y trabajador que permite planificar el descanso sin destruir valor, los feriados son interrupciones abruptas y obligatorias que elevan los costos de producción, rompen cadenas logísticas y perjudican la competitividad del país. La idea de que más días libres por decreto generan prosperidad es un espejismo populista; el verdadero motor del bienestar es el trabajo y la producción eficiente.

─────────────────────────────── 

POR QUÉ IMPORTA

 ───────────────────────────────

  • Impacto en el bolsillo: Menor productividad nacional se traduce, a mediano plazo, en salarios reales más bajos y menor poder adquisitivo para todos.

  • Costos para las Pymes: Las pequeñas y medianas empresas, que son el motor del empleo, son las más perjudicadas al no poder absorber los costos de paralizar sus operaciones.

  • Incertidumbre para la inversión: La discusión recurrente sobre añadir nuevos feriados “a última hora” crea un marco de inestabilidad que desincentiva la inversión y la planificación a largo plazo.

  • Lo que otros omiten: Cada feriado no es “gratis”. Su costo lo paga la sociedad entera a través de una menor producción de bienes y servicios, lo que equivale a un empobrecimiento colectivo silencioso.

─────────────────────────────── 

OBJECIONES Y RESPUESTA

 ─────────────────────────────── 

Objeción: "Eliminar feriados es quitarle un derecho adquirido a los trabajadores y un beneficio para su descanso y salud mental."

Respuesta OPL: "El verdadero derecho de un trabajador es acceder a un empleo estable y bien remunerado, lo cual solo es posible en una economía productiva y competitiva. Un feriado impuesto no es sinónimo de descanso de calidad. Un esquema flexible, como el que propone canjear feriados por más días de vacaciones, entrega al trabajador una libertad mucho mayor para decidir cómo y cuándo descansar, permitiéndole planificar períodos más largos y significativos, en acuerdo con su empleador y sin dañar el ciclo productivo que sustenta su propio salario."

─────────────────────────────── 

La prosperidad no se decreta, se construye trabajando. Es hora de abandonar la mentalidad que prefiere la pausa improductiva a la libertad de producir y prosperar. 

Para no perderte ningún detalle de este análisis y recibir contenido directo, suscríbete a nuestra lista de difusión por WhatsApp.

─────────────────────────────── 

FUENTES CONSULTADAS

 ─────────────────────────────── 

Cooperativa.cl – https://cooperativa.cl/noticias/pais/festivos/fiestas-patrias/chile-es-el-quinto-pais-del-mundo-con-mas-feriados-algunos-quieren/2025-09-02/140810.html