Volver al Periódico

Voto obligatorio: UDI exige a Boric sacar a Elizalde por intervencionismo

Voto obligatorio: UDI exige a Boric sacar a Elizalde por intervencionismo

El Gobierno muestra fisuras en su compromiso con el voto obligatorio, generando incertidumbre jurídica en pleno proceso electoral.

Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) solicitaron formalmente al Presidente Gabriel Boric apartar al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, de las negociaciones sobre la ley que regula el voto obligatorio. Los parlamentarios Felipe Donoso y Juan Manuel Fuenzalida acusan al jefe de gabinete de “intervencionismo electoral”, asegurando que su actuar busca debilitar la participación ciudadana y beneficiar al oficialismo.

El conflicto escaló tras la fallida tramitación en la Cámara de Diputados del proyecto que sanciona el incumplimiento del sufragio, donde no se logró consenso sobre el monto de las multas. Según la UDI, Elizalde ha sido el principal obstáculo. "Si el Presidente Boric (...) está realmente comprometido con que el voto obligatorio en nuestro país sea una realidad y no letra muerta, no puede permitir que siga en la negociación un ministro, como Álvaro Elizalde, que se ha dedicado permanentemente a atentar contra la participación de los ciudadanos extranjeros", señalaron los diputados. Añadieron que “el ministro del Interior ha persistido hasta el último minuto por sacar a ciudadanos del padrón y evitar que puedan participar de este proceso”.

En contraste, los legisladores respaldaron la gestión de la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, a quien consideran la figura idónea para liderar el diálogo por haberse mostrado “comprometida a que se respete la Constitución”. A pesar de que el Presidente Boric confirmó que las multas serán restituidas, la desconfianza persiste. La controversia se agudiza con las declaraciones de la ministra vocera, Camila Vallejo, quien anticipó una futura reforma constitucional para “elevar los requisitos a los extranjeros para que adopten la nacionalidad y poder participar en la elección presidencial”.

Esta seguidilla de acciones y declaraciones contradictorias desde el propio Gobierno instala un manto de duda sobre la voluntad real del oficialismo de hacer cumplir el mandato constitucional del voto obligatorio. La falta de orden y coherencia en sus filas no solo retrasa una ley clave para la democracia, sino que crea un peligroso precedente de incerteza jurídica en medio de un ciclo electoral en marcha.

─────────────────────────────── 

POR QUÉ IMPORTA

 ───────────────────────────────

  • Incertidumbre para el ciudadano: La falta de claridad sobre las multas y el padrón electoral genera confusión en los votantes, debilitando la confianza en las reglas del juego.

  • Señal de debilidad institucional: Un gobierno que no logra alinear a sus propias filas para cumplir un mandato constitucional proyecta una imagen de desorden e improvisación.

  • Riesgo de intervencionismo: La acusación de manipular el padrón electoral por cálculos políticos es grave, pues atenta contra la base de la democracia: la igualdad ante la ley y la soberanía popular.

  • Lo que otros omiten: Detrás del debate técnico sobre las multas, subyace una tensión ideológica. Sectores de izquierda, históricamente reacios al voto obligatorio, parecen buscar fórmulas para minimizar su impacto, temiendo que una mayor participación no les favorezca.

─────────────────────────────── 

OBJECIONES Y RESPUESTA

 ─────────────────────────────── 

Objeción: "El Gobierno solo busca perfeccionar la ley para que sea justa y aplicable, no hay un intento de intervencionismo. Es la derecha la que genera un conflicto artificial para sacar provecho político."

Respuesta OPL: "La evidencia muestra lo contrario. El oficialismo votó dividido, no logró un acuerdo básico sobre las multas y ahora anuncia reformas futuras al padrón. Un gobierno comprometido con el orden y la certeza jurídica habría asegurado una ley clara y robusta antes del inicio del proceso electoral, no en medio de él. La persistencia del ministro Elizalde en modificar las reglas del juego, como acusa la UDI, no es perfeccionamiento, es una alteración de los incentivos que genera desconfianza y huele a cálculo electoral, afectando la fe pública en el sistema."

─────────────────────────────── 

El Estado debe garantizar reglas claras y estables, no ser un agente de incertidumbre al servicio de intereses partidistas. 

Para no perderte ningún detalle de este análisis y recibir contenido directo, suscríbete a nuestra lista de difusión por WhatsApp.

─────────────────────────────── 

FUENTES CONSULTADAS

 ─────────────────────────────── 

Cooperativa.cl – https://cooperativa.cl/noticias/pais/politica/elecciones/voto-obligatorio-diputados-udi-piden-a-boric-excluir-a-elizalde-de/2025-09-08/084812.html