Héroes de la Patria de Chile
ORDEN · PATRIA · LIBERTAD

Héroes de la Patria

Un homenaje a quienes forjaron la grandeza de Chile, defendiendo con honor y sacrificio los valores de Orden, Patria y Libertad.

Nuestros Héroes

Figuras clave en la historia militar, política e intelectual que construyeron y defendieron nuestra nación.

Retrato de Pedro Lagos Marchant

Pedro Lagos Marchant

Quién fue

Pedro Lagos Marchant (1832 – 18 de enero de 1884) fue un militar chileno, nacido en Chillán y fallecido en Concepción. Ingresó al Ejército a los 17 años y desarrolló una larga carrera antes de destacar en la Guerra del Pacífico. Alcanzó gran notoriedad como general en jefe de la división que tomó el Morro de Arica el 7 de junio de 1880, en una de las batallas más emblemáticas del conflicto. Bajo su mando, las tropas chilenas lograron una victoria decisiva.

Legado

Su legado es el de un estratega y conductor militar clave en la Guerra del Pacífico. Lagos Marchant encarna la disciplina, la valentía y la capacidad de mando que llevaron a Chile a triunfos decisivos. La toma del Morro de Arica lo consagró como uno de los grandes héroes del país. Su nombre está presente en calles, escuelas y unidades militares, como símbolo de liderazgo y sacrificio por la patria.

Retrato de Pedro Regalado Videla

Pedro Regalado Videla

Quién fue

Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes (14 de agosto de 1854 – 21 de mayo de 1879) fue un médico cirujano chileno, nacido en Andacollo y fallecido en Iquique durante la Guerra del Pacífico. Estudiante de medicina en la Universidad de Chile, se incorporó a la Armada como cirujano de la goleta Covadonga. En el Combate Naval de Iquique resultó gravemente herido al ser alcanzado por un proyectil del Huáscar y murió horas después, siendo sepultado primero en La Serena y luego trasladado al Monumento a los Héroes de Iquique en Valparaíso.

Legado

Su legado es el de un héroe naval que unió la vocación médica con el sacrificio patriótico. Regalado Videla representa a los oficiales sanitarios que, aun en condiciones precarias, dieron la vida por salvar a sus compañeros. Su memoria es honrada por la Armada y la comunidad médica, y en su ciudad natal se le recuerda como símbolo de entrega, disciplina y valor.

Retrato de Ricardo Silva Arriagada

Ricardo Silva Arriagada

Quién fue

Ricardo Silva Arriagada (1847 – inicios del siglo XX) fue un militar chileno, nacido en Los Ángeles. Capitán del Regimiento 4.º de Línea durante la Guerra del Pacífico, se destacó en la Toma del Morro de Arica, el 7 de junio de 1880, al ser uno de los primeros oficiales en liderar el asalto y alcanzar la cima del histórico peñón. Las fuentes difieren sobre su fallecimiento: algunas lo sitúan en Los Ángeles en 1919, otras en Santiago en 1929.

Legado

Su legado es el de un héroe de la Guerra del Pacífico, recordado tanto por su arrojo en la batalla como por su humanidad al proteger la vida de soldados peruanos rendidos en Arica. Tras el conflicto fue ascendido a coronel y ejerció como gobernador, encarnando el ideal de un oficial que unió valor, honor y nobleza en el servicio a Chile.

Retrato de Roberto Souper Onfray

Roberto Souper Onfray

Quién fue

Roberto Souper Onfray (20 de octubre de 1927 – 24 de agosto de 2015) fue un oficial de caballería del Ejército de Chile, nacido en Angol y fallecido en Santiago. Como comandante del Regimiento Blindado N.º 2, el 29 de junio de 1973 encabezó la acción conocida como el “Tanquetazo”, un levantamiento militar que, aunque sofocado, marcó un hito en el quiebre definitivo entre las Fuerzas Armadas y el gobierno de la Unidad Popular.

Legado

Su legado es el de un oficial que se adelantó a su tiempo, levantando la voz y las armas cuando Chile se hundía en el caos del marxismo. El Tanquetazo, aunque no prosperó, fue una señal inequívoca del espíritu de los militares que no estaban dispuestos a tolerar la destrucción de la patria. Souper queda en la memoria como un soldado que, con decisión y valor, encendió la chispa de la reacción que se concretaría el 11 de septiembre de 1973.

Retrato de Ruperto Marchant Pereira

Ruperto Marchant Pereira

Quién fue

Ruperto Marchant Pereira (6 de junio de 1846 – 27 de noviembre de 1934) fue un sacerdote y capellán militar chileno, fallecido en Quintero. Sobre su origen, algunas fuentes lo registran como nacido en Santiago (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile), mientras que otras lo señalan en Curicó. Durante la Guerra del Pacífico se incorporó como capellán del Ejército, acompañando a la 1.ª División en campaña, donde fue testigo de combates y privaciones, entregando apoyo espiritual a los soldados. Tras la guerra, publicó sus memorias en la obra Crónica de un capellán de la Guerra del Pacífico.

Legado

Su legado es el de un héroe de fe y de servicio humanitario, que encarnó la dimensión espiritual de la guerra. Marchant Pereira brindó consuelo y esperanza a los combatientes, mostrando que el heroísmo también se expresa en el acompañamiento moral y religioso. Su nombre perdura como ejemplo de vocación sacerdotal al servicio de la patria.

Retrato de Santiago Amengual Balbontín

Santiago Amengual Balbontín

Quién fue

Santiago Amengual Balbontín (23 de marzo de 1815 – 1898) fue un militar chileno, nacido en San Felipe y fallecido en Santiago. Ingresó joven al Ejército y alcanzó su máxima notoriedad durante la Guerra del Pacífico. Como coronel, fue el primer comandante del Regimiento “Esmeralda” 7.º de Línea, al que condujo en la histórica batalla de Chorrillos. Se le conoció como “El Manco Amengual” por haber perdido un brazo en campañas anteriores, lo que no le impidió seguir al frente de sus tropas.

Legado

Su legado es el de un héroe de temple y sacrificio, ejemplo de que la mutilación física nunca mermó su espíritu militar ni su amor a la patria. Amengual simboliza la tenacidad del soldado chileno que, pese a la adversidad, conduce a sus hombres al triunfo con honor. La figura del “Manco Amengual” quedó grabada en la tradición del Ejército como un jefe de carácter férreo y un ejemplo de liderazgo, valentía y entrega absoluta al deber.