Héroes de la Patria de Chile
ORDEN · PATRIA · LIBERTAD

Héroes de la Patria

Un homenaje a quienes forjaron la grandeza de Chile, defendiendo con honor y sacrificio los valores de Orden, Patria y Libertad.

Nuestros Héroes

Figuras clave en la historia militar, política e intelectual que construyeron y defendieron nuestra nación.

Retrato de Nilo Floody Buxton

Nilo Floody Buxton

Quién fue

Nilo Floody Buxton (16 de julio de 1921 – 2 de julio de 2013) fue un militar y deportista chileno, nacido en Carahue, en el fundo Chacay (Región de la Araucanía), y fallecido en Santiago. Oficial de caballería del Ejército, alcanzó el grado de general de división. Representó a Chile como pentatleta en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Tras el pronunciamiento militar de 1973, asumió responsabilidades en la administración pública, destacando como intendente de la VIII Región del Biobío, además de otros cargos en la gestión territorial.

Legado

Su legado es el de un general que combinó la disciplina castrense con la capacidad organizativa en el ámbito civil. Floody encarnó la disciplina, la eficiencia y la lealtad al Ejército, garantizando el orden y la autoridad del nuevo gobierno en zonas estratégicas del país. Es recordado como un militar que sirvió con temple y convicción en momentos de máxima tensión, y como uno de los primeros deportistas chilenos en competir en pentatlón moderno en los Juegos Olímpicos.

Retrato de Orozimbo Barbosa Puga

Orozimbo Barbosa Puga

Quién fue

Orozimbo Barbosa Puga (5 de marzo de 1838 – 28 de agosto de 1891) fue un militar chileno, nacido en Chillán y fallecido asesinado en el camino a Valparaíso, tras la batalla de Placilla, durante la Guerra Civil de 1891. Ingresó al Ejército en su juventud y desarrolló una larga carrera que lo llevó a combatir en la Guerra del Pacífico, donde alcanzó el grado de general de división. Se distinguió en batallas como San Francisco (Dolores), Tacna y Arica, demostrando liderazgo y valor en el campo de batalla.

Legado

Su legado es el de un general de combate que contribuyó decisivamente a las victorias chilenas en la Guerra del Pacífico. Barbosa encarna la figura del militar profesional, disciplinado y valiente que guió a sus tropas en algunos de los enfrentamientos más difíciles del conflicto. Su nombre quedó grabado en la historia militar de Chile como un ejemplo de entrega al deber y servicio a la patria, siendo recordado en unidades y monumentos como héroe de la patria.

Retrato de Oscar Viel Toro

Oscar Viel Toro

Quién fue

Óscar Viel y Toro (1837 – 1 de septiembre de 1892) fue un marino chileno, nacido en Santiago y fallecido en París, Francia. Ingresó joven a la Armada y desarrolló una carrera distinguida que lo llevó a ejercer como comandante general de marina y como gobernador del Territorio de Magallanes (1867–1874). Durante su gestión en la zona austral, impulsó la presencia efectiva del Estado chileno en el estrecho de Magallanes, consolidando la soberanía en un territorio estratégico.

Legado

Su legado es el de un constructor de soberanía y administrador visionario. Viel Toro fortaleció la Armada como institución y afianzó la presencia chilena en Magallanes en un momento clave. Su figura representa el papel de los oficiales de Estado Mayor que, además de combatir, organizaron la expansión territorial y la consolidación marítima de Chile en el siglo XIX.

Retrato de Patricio Carvajal Prado

Patricio Carvajal Prado

Quién fue

Patricio Carvajal Prado (Santiago, 13 de septiembre de 1916 – Santiago, 15 de julio de 1994) fue un almirante de la Armada de Chile. Durante el pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973 dirigió desde el Ministerio de Defensa las operaciones contra el gobierno de la Unidad Popular, aunque la primera proclama por cadena nacional fue leída por el teniente coronel Roberto Guillard. Posteriormente integró el gabinete como ministro de Defensa Nacional (1973–1974 y 1982–1990) y de Relaciones Exteriores (1974–1978), además de representar a Chile como embajador en Suiza (1980–1981).

Legado

Su legado es el de un marino que unió conducción estratégica y gestión política en años decisivos. Carvajal representó la firmeza de las Fuerzas Armadas en 1973 y luego defendió en el exterior la posición del gobierno militar, consolidando su imagen como uno de los principales articuladores operativos y diplomáticos del régimen.

Retrato de Patricio Lynch Solo de Zaldívar

Patricio Lynch Solo de Zaldívar

Quién fue

Patricio Lynch Solo de Zaldívar (1 de diciembre de 1824 – 13 de mayo de 1886) fue un marino y militar chileno, nacido en Santiago y fallecido en alta mar. Durante la Guerra del Pacífico pasó al Ejército, alcanzando el grado de general en jefe del Ejército de Ocupación en el Perú. Lideró la llamada Expedición a la Sierra y fue apodado “el último virrey del Perú” por la autoridad que ejerció durante la ocupación chilena de Lima (1881–1883).

Legado

Su legado está en haber sido una de las figuras más influyentes de la etapa final de la Guerra del Pacífico, combinando disciplina militar con capacidad política y administrativa. Lynch condujo la ocupación con firmeza, garantizando el control chileno en un territorio hostil y complejo, lo que fue decisivo para la victoria final. Es recordado en Chile como un estratega que aseguró la supremacía nacional y consolidó la victoria en la guerra.

Retrato de Paula Jaraquemada Alquízar

Paula Jaraquemada Alquízar

Quién fue

Paula Jaraquemada Alquízar (18 de febrero de 1768 – 7 de septiembre de 1851) fue una patriota chilena, nacida y fallecida en Santiago. Proveniente de una familia acomodada, se convirtió en una figura clave de apoyo a la causa independentista durante los años más difíciles de la Reconquista Española. Su hacienda en Paine sirvió como refugio para patriotas perseguidos, y su firmeza quedó plasmada en episodios como cuando enfrentó con entereza a tropas realistas, negándose a entregar a los fugitivos.

Legado

Su legado es el de una heroína civil de la independencia, símbolo del coraje y la lealtad femenina en tiempos de guerra. Jaraquemada representa el espíritu de las mujeres que, sin portar armas, jugaron un rol decisivo en la lucha por la libertad de Chile, arriesgando bienes y vida en favor de la causa patria. Su memoria es honrada como la de una mujer de temple inquebrantable, ejemplo de valentía cívica y patriotismo.