Héroes de la Patria de Chile
ORDEN · PATRIA · LIBERTAD

Héroes de la Patria

Un homenaje a quienes forjaron la grandeza de Chile, defendiendo con honor y sacrificio los valores de Orden, Patria y Libertad.

Nuestros Héroes

Figuras clave en la historia militar, política e intelectual que construyeron y defendieron nuestra nación.

Retrato de Luis Uribe Orrego

Luis Uribe Orrego

Quién fue

Luis Uribe Orrego (5 de agosto de 1847 – 7 de diciembre de 1914) fue un marino chileno, nacido en Valparaíso y fallecido en la misma ciudad. Se distinguió durante la Guerra del Pacífico como teniente 1.º de la corbeta Esmeralda, bajo el mando del capitán Arturo Prat. En el Combate Naval de Iquique, tras la muerte de Prat, asumió el mando de la nave y mantuvo la defensa hasta que la corbeta fue hundida por el monitor peruano Huáscar.

Legado

Su legado es el de un marino valiente y leal, que se mantuvo firme en la defensa del pabellón nacional hasta el último momento. Uribe simboliza la continuidad del mando y la disciplina en medio del desastre, lo que reforzó la imagen de la Armada de Chile como una institución de honor y sacrificio. Su nombre quedó inmortalizado como uno de los héroes de Iquique, junto a Prat y Aldea, ejemplos de patriotismo que inspiran hasta hoy a generaciones de chilenos.

Retrato de Manuel Baquedano González

Manuel Baquedano González

Quién fue

Manuel Jesús Baquedano González (1 de enero de 1823 – 30 de septiembre de 1897) fue un militar chileno, nacido y fallecido en Santiago. Ingresó al Ejército a los 15 años y participó en la Guerra contra la Confederación Perú–Boliviana, en la Pacificación de la Araucanía y en la Guerra del Pacífico, donde alcanzó el grado de General en Jefe del Ejército. Lideró a las tropas chilenas en campañas decisivas como Tacna, Arica y la ocupación de Lima.

Legado

Su legado es el de un héroe militar y símbolo del Ejército de Chile, recordado por su disciplina, austeridad y firmeza en el mando. Baquedano encarna la figura del general que condujo a la victoria a las fuerzas chilenas en una de las guerras más trascendentales de la historia nacional. Su nombre está inscrito en plazas y monumentos, y para la tradición militar, representa el arquetipo del soldado profesional que entregó toda su vida al servicio de la patria.

Retrato de Manuel Blanco Encalada

Manuel Blanco Encalada

Quién fue

Manuel Blanco Encalada (21 de abril de 1790 – 5 de septiembre de 1876) fue un marino y político chileno, nacido en Buenos Aires y fallecido en Santiago de Chile. Se unió a la causa independentista chilena en 1817, integrándose en la Escuadra Nacional. En 1826 fue elegido como el primer Presidente de la República de Chile, aunque su mandato fue breve.

Legado

Su legado es doble: en lo militar, como uno de los fundadores de la Armada de Chile y protagonista en la consolidación de la independencia; y en lo político, como el primer jefe de Estado que inauguró la tradición republicana del país. Blanco Encalada es recordado por su profesionalismo y su compromiso con la causa patriota, siendo una figura de transición entre la lucha por la independencia y la organización de la nueva república.

Retrato de Manuel Bulnes Prieto

Manuel Bulnes Prieto

Quién fue

Manuel Bulnes Prieto (25 de diciembre de 1799 – 18 de octubre de 1866) fue un militar y político chileno, nacido en Concepción y fallecido en Santiago. Ingresó joven al Ejército, participando en la independencia y luego en campañas militares de consolidación del Estado. Su fama se consolidó como general en jefe del Ejército Restaurador de Chile durante la Guerra contra la Confederación Perú–Boliviana, donde obtuvo la victoria decisiva en la batalla de Yungay (1839). Posteriormente fue elegido Presidente de la República (1841–1851), gobernando durante dos períodos consecutivos.

Legado

Su legado es el de un estadista y militar que aseguró estabilidad y progreso en el Chile republicano del siglo XIX. Como presidente promovió la educación, la modernización del Estado y el fortalecimiento de la economía, manteniendo al país en paz y orden institucional. En lo militar, Yungay lo consagró como uno de los grandes generales de la historia de Chile. Bulnes encarna la figura del líder que, tras la independencia, consolidó la república y proyectó al país hacia el desarrollo.

Retrato de Manuel Contreras Sepúlveda

Manuel Contreras Sepúlveda

Quién fue

Manuel Contreras Sepúlveda (4 de mayo de 1929 – 7 de agosto de 2015) fue un general del Ejército chileno, nacido y fallecido en Santiago. Oficial de ingenieros, alcanzó el grado de general de brigada. Tras el pronunciamiento militar de 1973, fue designado director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), cargo que ejerció entre 1973 y 1977, en el que tuvo un rol protagónico en las tareas de seguridad interna del país.

Legado

Su legado, desde la perspectiva patriótica, es el de un oficial que asumió la difícil misión de resguardar la seguridad nacional en medio de una guerra ideológica sin cuartel. Contreras representó la determinación del Ejército en neutralizar amenazas subversivas y garantizar el control del orden interno. Su figura permanece asociada a la defensa de la patria en uno de los períodos más turbulentos de la historia, como parte de la generación de militares que actuaron con firmeza en 1973.

Retrato de Manuel Rodríguez Erdoíza

Manuel Rodríguez Erdoíza

Quién fue

Manuel Rodríguez Erdoíza (25 de febrero de 1785/86 – 26 de mayo de 1818) fue un abogado, militar y guerrillero chileno, nacido en Santiago y asesinado en Tiltil. Formado en leyes, se convirtió en uno de los más audaces líderes de la resistencia durante la Reconquista Española (1814–1817), organizando montoneras y emboscadas que mantuvieron viva la causa independentista en los momentos más difíciles. Su ingenio y carisma lo transformaron en un símbolo de esperanza y rebeldía para los patriotas.

Legado

Su legado es el de un héroe popular y mártir de la independencia chilena. Rodríguez encarna el espíritu de la resistencia, la astucia y el compromiso absoluto con la libertad, llegando a ser visto como la “chispa” que mantuvo encendido el fuego independentista cuando todo parecía perdido. Su muerte lo convirtió en una figura legendaria, y hasta hoy es recordado en la memoria colectiva como el guerrillero inmortal que nunca dejó de luchar por la independencia de Chile.