Héroes de la Patria de Chile
ORDEN · PATRIA · LIBERTAD

Héroes de la Patria

Un homenaje a quienes forjaron la grandeza de Chile, defendiendo con honor y sacrificio los valores de Orden, Patria y Libertad.

Nuestros Héroes

Figuras clave en la historia militar, política e intelectual que construyeron y defendieron nuestra nación.

Retrato de Herman Brady Roche

Herman Brady Roche

Quién fue

Herman Brady Roche (1919 – 16 de mayo de 2011) fue un militar chileno, nacido y fallecido en Santiago. General de división del Ejército, se desempeñaba como comandante de la Guarnición de Santiago al momento del pronunciamiento militar de 1973, teniendo un rol clave en la capital.

Legado

Su legado es el de un oficial firme y disciplinado que aseguró el control de Santiago el 11 de septiembre de 1973. Brady Roche representó la coordinación, la energía y el mando que permitieron consolidar el éxito del pronunciamiento. Es recordado como ejemplo de lealtad y servicio en defensa de la patria.

Retrato de Hipólito Bouchard

Hipólito Bouchard

Quién fue

Hipólito Bouchard (15 de enero de 1780 – 4 de enero de 1837) fue un marino y corsario de origen francés, nacido en Bormes-les-Mimosas (Francia) y fallecido en Perú. Llegó a América y se unió a la causa emancipadora, participando en la marina revolucionaria argentina y, más tarde, se integró a la Escuadra Libertadora del Perú, organizada por José de San Martín y Thomas Cochrane, colaborando directamente en la campaña de independencia de Chile y Perú.

Legado

Su legado es el de un héroe corsario de la independencia hispanoamericana, que puso su experiencia naval al servicio de la libertad de los pueblos. Bouchard llevó a cabo un célebre viaje de circunnavegación (1817–1819), atacando intereses españoles. En Chile se le recuerda como uno de los marinos extranjeros que, junto a Cochrane y San Martín, hicieron posible la consolidación de la independencia. Su figura simboliza la unión internacional en favor de la libertad americana y la audacia naval en los albores republicanos.

Retrato de Ignacio Carrera Pinto

Ignacio Carrera Pinto

Quién fue

Ignacio Carrera Pinto (5 de febrero de 1848 – 10 de julio de 1882) fue un militar chileno, nacido en Santiago y fallecido en la localidad de La Concepción, Perú, durante la Guerra del Pacífico. Nieto de un prócer de la independencia, alcanzó el grado de capitán y estuvo al mando de la 4.ª Compañía del Batallón Chacabuco. Su vida quedó marcada por la Defensa de La Concepción, donde con 77 hombres resistió heroicamente frente a más de 1.300 soldados peruanos, cayendo en combate junto a sus oficiales.

Legado

Su legado es el de un símbolo del sacrificio, el honor y la lealtad militar, encarnando el espíritu de cumplir el deber “hasta rendir la vida si fuese necesario”. La gesta de La Concepción se convirtió en una de las páginas más gloriosas del Ejército de Chile. Carrera Pinto es recordado como un ejemplo de disciplina y patriotismo, y su memoria es honrada en desfiles, monumentos y unidades militares, manteniendo vivo el espíritu de los héroes que entregaron todo por la patria.

Retrato de Ismael Huerta Díaz

Ismael Huerta Díaz

Quién fue

Ismael Huerta Díaz (13 de octubre de 1916 – 9 de junio de 1997) fue un vicealmirante chileno, nacido en Talcahuano y fallecido en Santiago. Tras el pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973, asumió como Ministro de Relaciones Exteriores de la Junta Militar, cargo que ejerció entre el 12 de septiembre de 1973 y el 11 de julio de 1974, representando a Chile en un período de tensiones diplomáticas.

Legado

Su legado es el de un marino y canciller que defendió con firmeza la voz de Chile en el exterior. Como ministro, sostuvo la posición del Gobierno Militar ante la comunidad internacional, mostrando convicción y lealtad a la patria en momentos de presión. Su figura encarna al oficial que sirvió tanto en el mar como en la diplomacia en nombre de la soberanía nacional.

Retrato de Jaime Guzmán Errázuriz

Jaime Guzmán Errázuriz

Quién fue

Jaime Guzmán Errázuriz (28 de junio de 1946 – 1 de abril de 1991) fue un abogado, académico y político chileno, nacido y asesinado en Santiago. Fundador del Movimiento Gremialista y de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fue uno de los principales asesores civiles del Gobierno Militar y redactor clave de la Constitución de 1980. Tras el retorno a la democracia, asumió como senador de la República en 1990, donde continuó defendiendo con firmeza sus convicciones hasta ser asesinado el 1 de abril de 1991 por terroristas del FPMR-Autónomo.

Legado

Su legado es el de un héroe civil y mártir de la República, que dio sustento doctrinario e institucional al orden político nacido tras 1973. Guzmán entregó su vida a la defensa de la libertad, la democracia protegida y los valores de orden y responsabilidad cívica. Su pensamiento formó a generaciones de jóvenes comprometidos con el servicio público, y su muerte lo convirtió en símbolo de integridad, coherencia y sacrificio por Chile. Su memoria vive como ejemplo de que la batalla por las ideas se libra con coraje y entrega total.

Retrato de Javier Palacios Ruhmann

Javier Palacios Ruhmann

Quién fue

Javier Palacios Ruhmann (1925 – 25 de junio de 2006) fue un general de brigada del Ejército de Chile, nacido en Santiago y fallecido en Viña del Mar. En 1972–1973 se desempeñó como director de Inteligencia e Institutos Militares y, el 11 de septiembre de 1973, condujo personalmente a las tropas del Regimiento Blindado N.° 2 que encabezaron el asalto al Palacio de La Moneda. Con disciplina, coraje y decisión, lideró la acción militar que marcó el punto de quiebre del régimen de la Unidad Popular.

Legado

Su legado es el de un héroe del pronunciamiento militar, símbolo de la firmeza y el mando que caracterizan al Ejército de Chile. Palacios encarna la lealtad al deber y la responsabilidad histórica de quienes actuaron en defensa de la patria. Su nombre permanece asociado a la jornada en que las Fuerzas Armadas devolvieron a Chile el orden y la estabilidad, siendo recordado como uno de los protagonistas militares que aseguraron el éxito de la operación más trascendental del siglo XX chileno.