Héroes de la Patria de Chile
ORDEN · PATRIA · LIBERTAD

Héroes de la Patria

Un homenaje a quienes forjaron la grandeza de Chile, defendiendo con honor y sacrificio los valores de Orden, Patria y Libertad.

Nuestros Héroes

Figuras clave en la historia militar, política e intelectual que construyeron y defendieron nuestra nación.

Retrato de José Toribio Merino Castro

José Toribio Merino Castro

Quién fue

José Toribio Merino Castro (14 de diciembre de 1915 – 30 de agosto de 1996) fue un almirante chileno, nacido en La Serena y fallecido en Viña del Mar. Se desempeñó como Comandante en Jefe de la Armada de Chile desde 1973 hasta 1990 y fue uno de los miembros fundadores de la Junta Militar de Gobierno. Su liderazgo garantizó la participación decisiva de la Marina en el pronunciamiento del 11 de septiembre de 1973 y en la conducción del país en los años siguientes.

Legado

Su legado es el de un estratega naval y gobernante que representó la tradición, el honor y la firmeza de la Armada. Merino aseguró la supremacía marítima y la cohesión de la institución en tiempos críticos, dando respaldo decisivo al nuevo orden nacional. Bajo su mando, la Marina se consolidó como pilar de la defensa de la patria y de la proyección marítima de Chile. Su figura permanece como símbolo de la disciplina y de la valentía institucional frente a la amenaza del marxismo.

Retrato de José Velásquez Bórquez

José Velásquez Bórquez

Quién fue

José Velásquez Bórquez (27 de diciembre de 1833 – 17 de julio de 1897) fue un militar chileno, nacido en Puchuncaví y fallecido en San Vicente de Tagua Tagua. De carrera en el Ejército, participó en la Guerra del Pacífico, donde alcanzó el grado de general de división. Se distinguió en batallas clave como Tarapacá, Tacna y Chorrillos, destacando como jefe de artillería del Ejército. Posteriormente, en 1891, ejerció como Jefe del Estado Mayor General.

Legado

Su legado es el de un oficial de combate que encarnó la firmeza y la capacidad estratégica en los momentos más duros de la guerra. Velásquez Bórquez representa la continuidad del espíritu de sacrificio de sus predecesores y consolidó el prestigio del Ejército de Chile. Su aporte fue decisivo para las victorias terrestres que aseguraron el triunfo nacional.

Retrato de Juan de Dios Aldea

Juan de Dios Aldea

Quién fue

Juan de Dios Aldea Fonseca (8 de marzo de 1853 – 24 de mayo de 1879) fue un suboficial de la Armada de Chile, nacido en Chillán y fallecido en Iquique a consecuencia de las heridas recibidas en el Combate Naval de Iquique. Con el grado de sargento segundo, sirvió a bordo de la corbeta Esmeralda bajo el mando del capitán Arturo Prat. En el momento decisivo del combate, fue uno de los primeros en secundar a Prat en el abordaje del monitor peruano Huáscar, donde resultó gravemente herido y, días después, murió en el hospital de Iquique.

Legado

Su legado es el de un símbolo del valor y la lealtad del marinero chileno, compañero inseparable de Arturo Prat en la inmortal jornada del 21 de mayo. Aldea representa al soldado humilde que, con disciplina y coraje, entregó su vida junto a su capitán para cumplir el deber. Su memoria es honrada como uno de los héroes máximos de la Armada de Chile, recordando su sacrificio como inspiración de patriotismo y entrega absoluta.

Retrato de Juan José Carrera

Juan José Carrera

Quién fue

Juan José Carrera Verdugo (26 de junio de 1782 – 8 de abril de 1818) fue un militar y patriota chileno, nacido en Santiago y ejecutado en Mendoza, Argentina. Hermano mayor de José Miguel Carrera, formó parte activa de la Patria Vieja. Fue miembro de la Junta de Gobierno y participó en varias acciones militares. Tras la derrota patriota en Rancagua (1814), se exilió en Argentina, donde fue capturado y fusilado.

Legado

Su legado es el de un precursor de la independencia de Chile, que junto a sus hermanos simbolizó la entrega total a la causa emancipadora. Aunque su vida terminó de forma trágica, Juan José Carrera contribuyó a sentar las bases del movimiento independentista y a mantener viva la lucha patriota en sus inicios. Su memoria se une a la de los Carrera como una familia de próceres que, con sacrificio y visión, marcaron los primeros pasos hacia la libertad nacional.

Retrato de Juan José Latorre Benavente

Juan José Latorre Benavente

Quién fue

Juan José Latorre Benavente (24 de marzo de 1846 – 9 de julio de 1912) fue un marino chileno, nacido en Santiago y fallecido en Viña del Mar. Alcanzó su máxima gloria durante la Guerra del Pacífico, cuando, al mando del blindado Cochrane, tuvo un rol decisivo en el Combate Naval de Angamos (8 de octubre de 1879), que culminó con la captura del monitor peruano Huáscar. Este triunfo aseguró a Chile el dominio del mar durante el resto del conflicto.

Legado

Su legado es el de uno de los tres grandes héroes navales de Chile, junto a Arturo Prat y Carlos Condell. Latorre destacó no solo por su valentía en combate, sino también por su capacidad táctica y serenidad en momentos críticos. Tras la guerra, continuó sirviendo en la Armada y representó a Chile en el extranjero. Su memoria encarna el honor, la pericia y la determinación de la Armada de Chile.

Retrato de Juan Mackenna O’Reilly

Juan Mackenna O’Reilly

Quién fue

Juan Mackenna O’Reilly (26 de octubre de 1771 – 21 de noviembre de 1814) fue un militar e ingeniero de origen irlandés y fallecido en un duelo en Buenos Aires, Argentina. Llegó a Chile al servicio de la Corona española, pero con el tiempo se vinculó al movimiento independentista. Participó activamente en la Patria Vieja, organizando defensas y fortificaciones. Su carácter decidido lo hizo figura clave en los primeros esfuerzos militares patriotas.

Legado

Su legado es el de un estratega militar y precursor de la independencia chilena, reconocido como uno de los primeros profesionales en organizar de manera sistemática al naciente ejército patriota. Mackenna aportó con disciplina y formación técnica europea en un contexto en que el movimiento emancipador carecía de experiencia militar formal. Su memoria quedó ligada a la causa de la libertad y a los cimientos de la organización militar chilena.