Héroes de la Patria de Chile
ORDEN · PATRIA · LIBERTAD

Héroes de la Patria

Un homenaje a quienes forjaron la grandeza de Chile, defendiendo con honor y sacrificio los valores de Orden, Patria y Libertad.

Nuestros Héroes

Figuras clave en la historia militar, política e intelectual que construyeron y defendieron nuestra nación.

Retrato de Javiera Carrera

Javiera Carrera

Quién fue

Javiera Carrera Verdugo (1 de marzo de 1781 – 20 de agosto de 1862) fue una patriota chilena, nacida en Santiago y fallecida en la misma ciudad. Hermana de los próceres José Miguel, Juan José y Luis Carrera, tuvo un papel fundamental en los primeros años de la independencia de Chile. Es reconocida, según la tradición histórica, por haber bordado con sus propias manos la primera bandera nacional en 1812, además de participar activamente en la causa patriota, apoyando a sus hermanos y arriesgando su vida y bienes.

Legado

Su legado es el de una figura femenina central en la construcción de la identidad nacional. Javiera Carrera simboliza la entrega, el patriotismo y el rol de la mujer en la independencia, en una época dominada por figuras masculinas. Su vida estuvo marcada por la lealtad a la causa de la libertad y por la tragedia de la muerte de sus hermanos, lo que la convirtió en una mujer de fuerte carácter. Hoy es recordada como la “Madre de la Patria”, y su nombre está presente en calles, escuelas y homenajes que exaltan su valentía y aporte a la nación.

Retrato de José de San Martín

José de San Martín

Quién fue

José de San Martín Matorras (25 de febrero de 1778 – 17 de agosto de 1850) fue un militar y libertador rioplatense, nacido en Yapeyú (actual Argentina) y fallecido en Boulogne-sur-Mer, Francia. De formación militar en España, regresó a América para sumarse a las luchas independentistas. En 1817 encabezó la expedición del Ejército de los Andes, cruzando la cordillera y obteniendo la victoria en Chacabuco, lo que permitió la independencia de Chile. Posteriormente organizó la Expedición Libertadora al Perú.

Legado

Su legado es el de uno de los Padres de la Libertad de América, ejemplo de disciplina, estrategia y visión continental. En Chile, San Martín es recordado como el conductor militar que, junto a Bernardo O’Higgins, aseguró la independencia en Maipú y dio origen a la Armada libertadora. Su figura encarna los ideales de unión y emancipación de los pueblos hispanoamericanos. Su vida, marcada por la modestia y la entrega al deber, lo convirtió en un héroe binacional entre Chile y Argentina, y en un símbolo de la causa independentista en toda América Latina.

Retrato de José Francisco Vergara Echevers

José Francisco Vergara Echevers

Quién fue

José Francisco Vergara Echevers (10 de octubre de 1833 – 15 de febrero de 1889) fue un ingeniero, periodista, político y militar chileno, nacido según distintas fuentes en Colina o en Santiago, y fallecido en Santiago. Su figura alcanzó máxima relevancia durante la Guerra del Pacífico, donde actuó como intendente de Tarapacá, ministro de Guerra y Marina (1880), y como jefe del estado mayor en la batalla de Dolores. Fue un organizador clave de la campaña de Lima, coordinando tanto los aspectos logísticos como los estratégicos junto al general Manuel Baquedano.

Legado

Su legado es el de un estratega político-militar y organizador excepcional, cuya visión y capacidad de coordinación resultaron decisivas para el triunfo chileno en la guerra. Vergara encarnó el perfil del civil que, con disciplina y patriotismo, se puso al servicio de la causa nacional, dejando huella en la administración y en la conducción de operaciones militares. En la memoria nacional es recordado como un arquitecto del esfuerzo bélico y como ejemplo de inteligencia, energía y compromiso con la patria.

Retrato de José Ignacio Zenteno del Pozo y Silva

José Ignacio Zenteno del Pozo y Silva

Quién fue

José Ignacio Zenteno del Pozo y Silva (28 de julio de 1786 – 16 de julio de 1847) fue un militar, político y abogado chileno, nacido en Santiago y fallecido en la misma ciudad. Participó en los inicios del proceso independentista y alcanzó notoriedad como colaborador cercano de Bernardo O’Higgins. Fue ministro de Guerra y Marina durante el gobierno del Director Supremo, cargo desde el cual impulsó la creación de la Escuadra Nacional, pieza clave para consolidar la independencia de Chile y proyectar la campaña libertadora al Perú.

Legado

Su legado está en ser considerado el organizador de la Armada de Chile, pues bajo su gestión se contrataron y equiparon los buques, y se incorporaron marinos extranjeros como Lord Thomas Cochrane, que dieron gloria a la naciente escuadra. Además, Zenteno fue diputado y senador, dejando huella tanto en el ámbito militar como en el político. Es recordado como uno de los hombres de Estado que, sin protagonismo en el campo de batalla, aseguraron la base institucional y estratégica que permitió la consolidación de la independencia.

Retrato de José Joaquín Prieto

José Joaquín Prieto

Quién fue

José Joaquín Prieto Vial (20 de agosto de 1786 – 22 de noviembre de 1854) fue un militar y político chileno, nacido en Concepción y fallecido en Santiago. Participó en la Guerra de Independencia y consolidó su carrera como general del Ejército. En 1831 asumió como Presidente de la República, cargo que ejerció durante dos períodos consecutivos (1831–1841). Su gobierno puso fin al período de inestabilidad política posterior a la independencia y marcó el inicio de la llamada República Conservadora, caracterizada por el orden institucional.

Legado

Su legado es el de haber sido el artífice de la estabilidad política en el Chile del siglo XIX. Durante su mandato se consolidó la Constitución de 1833, se fortaleció el poder ejecutivo y se estableció un orden republicano firme que permitió el desarrollo económico y social del país. En el ámbito militar, Prieto es recordado como un general disciplinado que aportó a la organización del Ejército nacional. Su figura encarna la transición hacia la construcción de un Estado fuerte y estable.

Retrato de José Miguel Carrera Verdugo

José Miguel Carrera Verdugo

Quién fue

José Miguel Carrera Verdugo (15 de octubre de 1785 – 4 de septiembre de 1821) fue un militar y político chileno, nacido en Santiago y ejecutado en Mendoza, Argentina. Proveniente de una influyente familia criolla, lideró el período conocido como la Patria Vieja (1811–1814). Durante su gestión impulsó hitos fundamentales como la primera bandera chilena, el primer escudo nacional y el Reglamento Constitucional Provisorio de 1812. Tras la derrota patriota en Rancagua, partió al exilio, hasta ser capturado y fusilado.

Legado

Su legado es el de un precursor de la independencia chilena, recordado como uno de los “Padres de la Patria”. Carrera dejó una huella profunda en la simbología nacional y en la organización de las primeras instituciones patriotas. Es innegable que representó la audacia y el espíritu revolucionario de los primeros años del proceso emancipador. Hoy su memoria forma parte del panteón de héroes que dieron forma al nacimiento de la nación chilena.