Héroes de la Patria de Chile
ORDEN · PATRIA · LIBERTAD

Héroes de la Patria

Un homenaje a quienes forjaron la grandeza de Chile, defendiendo con honor y sacrificio los valores de Orden, Patria y Libertad.

Nuestros Héroes

Figuras clave en la historia militar, política e intelectual que construyeron y defendieron nuestra nación.

Retrato de Julio Canessa Roberts

Julio Canessa Roberts

Quién fue

Julio Canessa Roberts (19 de marzo de 1925 – 24 de enero de 2015) fue un general del Ejército de Chile, nacido en Antofagasta y fallecido en Santiago. Tuvo una extensa carrera castrense que lo llevó a ocupar altos mandos, llegando a ser Vicecomandante en Jefe del Ejército (1982–1985). El 1 de diciembre de 1985 se incorporó a la Junta Militar de Gobierno, permaneciendo en ella hasta el 1 de enero de 1987. Posteriormente, tras el retorno a la democracia, fue designado senador institucional (1998–2006), donde defendió con convicción sus ideas y principios.

Legado

Su legado es el de un soldado íntegro y servidor de la patria que dio continuidad a la conducción del Ejército en años decisivos. Como miembro de la Junta, Canessa representó la lealtad y la firmeza del mando militar en la fase final del Gobierno Militar. En el Senado, proyectó sus principios en la vida republicana, defendiendo los valores de estabilidad, soberanía y orden. Su memoria queda inscrita entre quienes, con disciplina y coherencia, aseguraron la fortaleza institucional de Chile.

Retrato de Julio Montt Salamanca

Julio Montt Salamanca

Quién fue

Julio Montt Salamanca (29 de septiembre de 1861 – 09 de julio de 1882) fue un oficial chileno, nacido en Valparaíso y fallecido en La Concepción, Perú, durante la Guerra del Pacífico. Alcanzó el grado de teniente en el Batallón Chacabuco y formó parte del destacamento de 77 soldados al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto. En la histórica Defensa de La Concepción, resistió junto a sus camaradas durante dos días frente a más de 1.300 soldados peruanos, cayendo heroicamente en combate junto a los demás oficiales.

Legado

Su legado es el de un mártir del Ejército de Chile, recordado como parte del grupo de los “Héroes de La Concepción”. Montt Salamanca representa la entrega absoluta al deber militar y el sacrificio en condiciones adversas. Su memoria se honra cada 9 y 10 de julio en las conmemoraciones oficiales, y su nombre está inscrito en monumentos y unidades militares como símbolo del valor, la disciplina y la lealtad al juramento de servir a la patria hasta la muerte.

Retrato de Lautaro

Lautaro

Quién fue

Lautaro (c. 1534 – 29 de abril de 1557) fue un líder mapuche nacido en la zona del Valle del Biobío y muerto en Mataquito. De joven fue capturado por los españoles y sirvió como yanacona del conquistador Pedro de Valdivia, lo que le permitió conocer sus tácticas militares. Tras escapar, se incorporó a la resistencia mapuche y ascendió a toqui (jefe militar), liderando victorias como la de Tucapel en 1553, donde Valdivia murió en combate.

Legado

Su legado es el de un símbolo de la resistencia, considerado uno de los más grandes estrategas de la Guerra de Arauco. Lautaro reorganizó al pueblo mapuche con tácticas innovadoras y logró poner en jaque al poder colonial español. Para la memoria chilena es recordado como un héroe que defendió la libertad de su pueblo frente a la conquista, y su nombre ha sido inmortalizado en la tradición histórica como emblema de coraje, inteligencia y espíritu libertario.

Retrato de Lord Thomas Cochrane

Lord Thomas Cochrane

Quién fue

Lord Thomas Alexander Cochrane (14 de diciembre de 1775 – 31 de octubre de 1860) fue un marino y noble escocés, nacido en Annsfield, Escocia y fallecido en Londres, Inglaterra. Tras una brillante carrera en la Marina Real británica, fue invitado a servir en las nacientes repúblicas sudamericanas. En 1818 asumió como Comandante en Jefe de la Escuadra de Chile, organizada por José Ignacio Zenteno bajo el gobierno de Bernardo O’Higgins. Desde ese cargo lideró acciones decisivas que aseguraron el dominio naval de Chile en el Pacífico.

Legado

Su legado es el de un héroe naval internacional, recordado como el artífice del poder marítimo de Chile en sus primeros años de vida independiente. Gracias a sus campañas, Chile pudo proyectar la Expedición Libertadora al Perú, consolidando el proceso emancipador continental. Cochrane es recordado en la Armada de Chile como uno de sus padres fundadores, símbolo de audacia, estrategia y genialidad militar. Su nombre está inscrito en buques y monumentos como referente de coraje y visión naval.

Retrato de Luis Carrera

Luis Carrera

Quién fue

Luis Carrera Verdugo (1791 – 8 de abril de 1818) fue un militar y patriota chileno, nacido en Santiago y ejecutado en Mendoza, Argentina. Hermano menor de José Miguel y Juan José Carrera, participó activamente en la Patria Vieja como oficial del ejército independentista. Tomó parte en combates y se distinguió por su arrojo en el campo de batalla. Tras la derrota de Rancagua en 1814, se exilió junto a sus hermanos en Argentina, donde finalmente fue capturado y fusilado.

Legado

Su legado es el de un mártir de la independencia de Chile, cuyo sacrificio, junto al de sus hermanos, simboliza la entrega total de la familia Carrera a la causa patriota. Aunque su vida fue breve, Luis Carrera es recordado como parte de una estirpe de próceres que impulsaron los primeros símbolos nacionales y las bases del proceso emancipador. Su memoria se une a la de sus hermanos como ejemplo de lealtad, valentía y sacrificio por la libertad.

Retrato de Luis Cruz Martínez

Luis Cruz Martínez

Quién fue

Luis Cruz Martínez (5 de agosto de 1866 – 10 de julio de 1882) fue un joven militar chileno, nacido en Molina y fallecido en La Concepción, Perú, durante la Guerra del Pacífico. Con apenas 16 años ingresó al Ejército y alcanzó el grado de subteniente en el Batallón Chacabuco. Fue uno de los cuatro oficiales que, junto al capitán Ignacio Carrera Pinto, dirigieron la heroica Defensa de La Concepción, donde 77 soldados resistieron contra más de 1.300 peruanos hasta caer en combate.

Legado

Su legado es el de un símbolo juvenil del heroísmo y la entrega absoluta a la patria. Con tan solo 15 años al momento de su muerte, Cruz Martínez encarna la imagen del soldado chileno que, pese a su juventud, mantuvo la disciplina, la lealtad y el coraje. Su memoria es honrada cada 9 y 10 de julio en las conmemoraciones oficiales del Ejército de Chile, y su nombre permanece como inspiración de patriotismo y valentía para las nuevas generaciones.